
El tema de las Redes Sociales alternativas federadas o “rebeldes” lo sigo desde hace tiempo.
Estudiando los procesos de adopción e inercia:
De @Manolo: “usuarios que vienen espoleados por la twiststar barbijaputa5. Tras ser censurada en ese club privado, se lió la manta a la cabeza y se vino a quitter.se, que por cierto es mi nodo”
Ese caso en concreto nos indica que la “Censura” es un buen “atractor” para entender la inercia de adopción.
Yo mismo estaba trabajando en un “timeline cloner” (que es muy sencillo) para crear una doble instancia-espejo (mirror) de lo que se postea en Twitter (via Twitter API, por lo que funciona con cosas como BufferApp, IFTTT y similares)
Eso haría que “automáticamente” lo que posteamos en Twitter se posteara en “Quitter” o otra red similar.
Como a “Twitter” eso NO “le mola”, obviamente la interacción no se puede replicar de forma tan sencilla (a no ser que el usuario tenga el mismo “nick” o “alias”, en ese caso se podrían hacer cosillas.
Digamos que la Lógica es: Si “la mayoría de usuarios están en una plataforma” los usuarios seguirán en esa plataforma, por lo que toda “población” de contenido es clave.
Tambien podemos pensar “que si la Ilustración y el Humanismo” están en un sitio y las “Masas Incivilizadas” en otro, todos salen ganando (es un buen punto de vista), habrá que ver como se comporta.
*(1): En concreto (no sé si conocéis alguna más), GnuSocial sería la base de código libre luego de ahí fluirían “Mastodon” “Quitter”, y luego Diáspora que va un poco por libre.
Yo estoy investigando como unir eso *(1), con IPFS, web P2P, y minería de datos descentralizada con clústers, digamos que que cualquier usuario, si aporta “valor” en forma de procesamiento via Hardware pueda “contribuir” a dar claridad al Gran Hermano de los datos en Redes Sociales.
Y me explico con esto último (que es tan potente y brutal como parece), si Twitter está analizando en tiempo real (opinion, información) y eso es información privilegiada y privada, mi alternativa es (tanto con los datos de Twitter como los de cualquier tipo de Red Social distribuída), esos datos sean públicos y contrastables, y que sean públicos implica que su procesamiento es “Dios formal” y Autoridad transparente, no Dios como “Empresa privada”.
Vamos que no se pudiera manipular (no es tan fácil), pero con Criptografía, hashes y permisos se podría hacer de alguna forma (en vez de que la autoridad sea distribuída en el procesamiento de datos que haga cada usuario), el Procesamiento de Datos es el distribuído (algo similar a Blockchain y Bitcoin)
Incluso se podría monetizar *(3), se podría asignar valor por colaboración.
(aunque sea un poco offtopic *(3) me lleva a el tema Software y Monetización, porque aunque sea un crítico del Capitalismo por Capital, asumo conceptos como moneda, valor diferencial y Materialismo o “Desarrollo”. (eso da para otro debate largo xD)
NO sé si será una “tesis per se” o algo más xD, de momento lo iré publicando en mi blog, cuando lo tenga (falta un poco para el “blog”, estoy trabajando es ello), aunque no es un “blog” al uso, en fin, os mantendré informados porque pienso, os interesará.
Un placer saber, que es tu nodo quitter.se @Manolo, al final “Internet es un pueblo pequeño” ^^
Un pañuelo virtual 